La Iglesia latinoamericana se prepara para conmemorar los 45 años del martirio de San Óscar Arnulfo Romero, este 24 de marzo, con el conversatorio “Defendiendo los derechos humanos y la Iglesia Latinoamericana: San Oscar Romero y su legado”, a las 2:00 p.m. de Colombia.
Iniciativa que coordinan el Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) y CAFOD (Catholic Agency For Overseas Development), agencia oficial de ayuda de la Iglesia Católica en Inglaterra y Gales.
A ellos se han sumado organizaciones sociales y eclesiales como Instituto Interamericano de Paz y Reconciliación (INSPyRE), Red Eclesial Ecológica Mesoamericana (Remam), Radio Progreso de Honduras como referentes eclesiales de El Salvador y Centroamérica.
También se pondrá en perspectiva las acciones de la campaña continental “La vida pende de un hilo”, lanzada en diciembre de 2024, con el objetivo de visibilizar casos emblemáticos de líderes y defensores asesinados por defender la casa común.
El conversatorio podrá sintonizarlo en español por las redes sociales del Celam, en Facebook https://web.facebook.com/share/1C88EdZ5Nm/ y por le canal de Youtube Celam TV https://youtu.be/fMkhzgm
También estará disponible en portugués a través del Facebook de Repam Brasil https://web.facebook.com/repambrasil y en inglés por la plataforma Zoom de CAFOD diligenciando este enlace de inscripción https://cafod.zoom.us/webinar/register/WN_p93JvREyTT20G3b7FWI8oA
Fuente de inspiración
Rosa Inés Floriano, directora de INSPyRE, explicó a ADN Celam que el 24 de marzo – martirio de San Romero – es una fecha propicia “para reunir a estructuras y procesos latinoamericanos de origen eclesial que han mantenido un compromiso constante en la defensa de la vida, la dignidad y los derechos humanos”.
“El legado de Monseñor Romero sigue siendo una fuente de inspiración y fortaleza, especialmente en un contexto social donde este trabajo a menudo se siente como una lucha contracorriente, exponiendo la vida misma”, apuntó.
Será una conmemoración para renovar fuerzas de quienes “continúan luchando por la justicia y la dignidad en medio de un trabajo desgastante, ingrato y riesgoso”. Por supuesto, como Iglesia será una oportunidad para reafirmar el compromiso como “bautizados en la defensa de la vida y la dignidad humana”.
Señaló que defender la vida y la dignidad “no es una moda pasajera”, sino “un fundamento esencial de la humanidad”. También es crucial neutralizar narrativas de odio, marginación y discriminación. En ello apuntan también la campaña “La vida pende de un hilo”.
Rica en testimonios
Nery Rodenas, director ejecutivo de la Oficina de Derechos Humanos del Arzobispado de Guatemala, señaló que “América Latina es una región de contrastes, de historias difíciles en las cuales los pueblos han tenido que enfrentar guerras, exclusiones, discriminación, pobreza”.
Por ello, frente a estas coyunturas, en especial personas comprometidas con la Iglesia, como San Óscar Romero, monseñor Juan José Gerardi y otros mártires de la Iglesia Católica, catequistas, sacerdotes católicos han asumido la fe frente a esa contrariedad”.
“Ellos han sido ejemplo de que debe de hacer brillar la luz de Cristo en estos momentos históricos, han sabido estar no solamente anunciando el Evangelio, sino también denunciando todo aquello que se pueda oponer al plan de Dios”, acotó.
En este día “recordaremos a esos hombres, mujeres y algunos niños, que dentro del conflicto armado interno le tocó vivir en carne propia esa persecución por su fe”. Por esa razón,nuestra región es una región rica en mártires, rica en ejemplos y rica en congruencia de vida”.
Nota reproducida en ADN Celam