Todo listo para celebrar el “Día de la Esperanza” este 27 de marzo

Han pasado 5 años del Statio Orbis del Papa Francisco el 27 de marzo de 2020, que evoca esa emblemática escena que quedó grabada para la historia: una Plaza de San Pedro vacía, en medio de la lluvia, Francisco rezando por la humanidad, expuesta y vulnerable ante la pandemia del covid 19.

¿Por qué tenéis miedo? La misma pregunta que Jesús lanzó a sus discípulos durante esa tormenta “inesperada y furiosa”. Desde entonces este momento de espiritualidad trascendió de lo religioso para ser un símbolo global de esperanza y unidad.

Un año después, organizaciones eclesiales, lideradas por el Instituto para el Diálogo Global y la Cultura del Encuentro con el apoyo del Dicasterio para la Comunicación del Vaticano junto al Consejo Episcopal Latinoamericano y Caribeño (Celam) ha organizado – propuesto – cada 27 de marzo, conmemorar el Día mundial de la Esperanza, 27Mesperanza.

A ellos se le unieron la Conferencia Eclesial de la Amazonía (Ceama), Red Eclesial Panamazónica (Repam), la Confederación Latinoamericana de Religiosos/as (CLAR), Confederación Interamericana de Educación Católica (CIEC), Cáritas América Latina y el Caribe y la Conferencia Episcopal Argentina.

Cinco años después

Sin duda la esperanza no defrauda, como ha declarado el Papa Francisco en este Año Santo del Jubileo, por eso, para conmemorar esta fecha las organizaciones promotoras del 27Mesperanza, en coordinación con el medio Infobae, realizarán un especial.

La cita será para este 27 de marzo, a las 17:00 horas de Argentina, 16:00 horas República Dominicana, 15:00 horas de Colombia, 14:00 horas Centroamérica y México, podrán conectarse en www.infobae.com

Este evento forma parte de las acciones por el Día Mundial de la Esperanza. Participarán el cardenal Michael Czerny, prefecto del Dicasterio para el Desarrollo Humano Integral, el cardenal Pedro Barreto, presidente de Ceama, Paolo Ruffini, prefecto del Dicasterio para la Comunicación.

Asimismo estarán monseñor Lucio Ruiz, secretario general del Dicasterio para la Comunicación; monseñor Lizardo Estrada, secretario general del Celam y su adjunto, el padre Pedro Brassesco.

Junto a ello se unen Mons. Raúl Pizarro Travers, obispo auxiliar de San Isidro (Argentina), el juez Ricardo Lorenzetti, el periodista Austen Ivereigh, el Padre Daniel Groody y Gabriela Sacco.

La moderación estará a cargo de Paula Guardia Bourdin desde Infobae y Massimiliano Menichetti desde Vatican Media.

sus organizadores señaron que “cada segmento incluirá fragmentos exclusivos de la Statio Orbis, reviviendo aquel momento histórico y reflexionando sobre el liderazgo del Papa Francisco”.

“Como cierre, se invitará a la audiencia a celebrar el 27 de marzo como un día de unidad y esperanza, recordando las palabras de Francisco: Nadie se salva solo. En esta barca, estamos todos”, añadieron.

Nota reproducida en ADN Celam