Soberanía nacional y unidad: Monseñor Ulloa responde a las tensiones geopolíticas sobre el Canal de Panamá

“Los panameños hemos demostrado nuestra capacidad para administrar y mantener la neutralidad del Canal de Panamá, abierto al mundo”. Así inició su llamado monseñor José Domingo Ulloa Mendieta, presidente de la Conferencia Episcopal de Panamá luego de las declaraciones de Donald Trump en las que reivindica su gestión para Estados Unidos.

El reelecto presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, desató una lluvia de críticas tras afirmar que “nos han robado para el Canal de Panamá como nos han robado en todas partes”, cuestionando el control panameño sobre esta estratégica vía marítima.

Un legado que defender

En este sentido, el también arzobispo de Panamá en diálogo con la Agencia de Información SIR de la Conferencia Episcopal Italiana, observó que estas declaraciones del nuevo presidente no solo desconocen el sacrificio histórico de los panameños, sino que también atentan contra la soberanía nacional.

“Es preocupante que se hayan hecho públicas expresiones que pretenden atentar contra nuestra soberanía, desconociendo la lucha y sacrificio generacional que nos permitió a los panameños ondear una sola bandera en todo nuestro territorio nacional”, expuso.

El Canal, entregado íntegramente a Panamá en 1999, se ha convertido en un símbolo de identidad nacional. El prelado subrayó que es crucial que las autoridades y la ciudadanía transformen este desafío en un llamado a la unidad. “Este legado tenemos que mantenerlo y debe ser respetado por todas las partes”. Declaraciones como estas -agregó- “deben motivarnos a derribar muros de odio y construir puentes de paz y justicia”, señaló.

Entre dos gigantes: Estados Unidos y China

El Canal de Panamá no solo es vital para el comercio mundial, sino que también está en el centro de las tensiones geopolíticas entre Estados Unidos y China. Ante esta realidad Ulloa Mendieta expresó que guarda la esperanza de que Panamá no se convierta en un “fuego cruzado” entre ambas potencias.

«Panamá se ha mantenido libre y soberano, en todo su territorio, incluyendo a su Canal. Este último es el símbolo de la reafirmación de nuestra nacionalidad. Tenemos la fe y la esperanza en Jesús, a quien oramos para que prevalezca la cordura y la paz”, asintió, resaltando que, pese a situaciones similares en el pasado, el país ha demostrado su capacidad de mantenerse firme.

Un llamado a las autoridades nacionales e internacionales

Finalmente, el arzobispo hizo un llamado a las instituciones panameñas a consolidar la soberanía del país a través de acciones concretas. “Debemos cultivar un sincero amor a la patria, integrar las áreas revertidas para su mayor uso social y manejar autónomamente el Canal”, indicó.

Asimismo, apeló a la comunidad internacional para que respete la soberanía de Panamá en todo su territorio. “Los panameños hemos dado muestras de capacidad para administrar y mantener la neutralidad del Canal de Panamá, abierto al mundo”, puntualizó.

Nota reproducida en ADN Celam