Reclutamiento forzado: el drama de los niños cristianos en Colombia

“Ya lo habían sentenciado, recuerda Pedro, reviviendo el día en que un grupo ilegal se llevó a su hijo. Tanto la familia como el joven eran cristianos y asistentes regulares a la iglesia. “La familia no denunció porque el grupo advirtió a la comunidad que no hablara de ello con nadie”, agrega.

Este es solo uno de los muchos testimonios angustiantes que evidencian una realidad devastadora: el reclutamiento forzado de menores, un crimen de guerra innegable que sigue ocurriendo en Colombia. Los grupos armados ilegales reclutan y explotan sistemáticamente a niños y adolescentes, usándolos como combatientes, informantes, recolectores de coca o reclutadores de otros menores. Solo en 2024, la Defensoría del Pueblo registró 282 casos de reclutamiento forzado de menores.

El último caso que conmocionó al país se conoció el 24 de diciembre, cuando un menor fue asesinado por las FARC en El Plateado, Cauca, tras negarse a unirse a sus filas. «Al menor, de tan solo 15 años, lo sacaron de su vivienda para reclutarlo. Logró escapar de sus captores, pero fue brutalmente asesinado con cuatro impactos de arma de fuego», detalló el comandante de la Tercera División del Ejército Nacional, brigadier general Federico Mejía, al dar detalles del caso registrado el 21 de diciembre a medios locales.

Reclutamiento con falsas promesas

Las tácticas de los grupos armados para reclutar menores han evolucionado. En regiones afectadas por la pobreza y con pocas oportunidades de educación o empleo, los jóvenes son atraídos con falsas promesas de escapar de estas dificultades. El pastor Salomón*, quien sirve en la región del Pacífico colombiano, una de las más golpeadas por la crisis, explica: “Los grupos venden sueños. Prometen la emoción de conducir barcos o motocicletas y ofrecen dinero. Pero cuando los jóvenes quieren salir, ya es demasiado tarde”.

La hermana Juana*, quien trabaja en una escuela cristiana en una zona de conflicto, describe una realidad aterradora: “A los niños los obligan a entrenar con palos como si fueran armas, y a las niñas las enseñan a cocinar en grandes cantidades. Aquellos que se niegan a participar son forzados a abandonar sus comunidades”. Incluso niños de cinco a diez años son adoctrinados en escuelas donde los profesores están vinculados a estos grupos armados.

La iglesia como objetivo

Aunque el reclutamiento forzado afecta tanto a cristianos como a no cristianos, los pastores y líderes evangélicos advierten que los niños de familias cristianas son especialmente vulnerables. “Reclutar jóvenes de las iglesias no solo les provee mano de obra, sino que también intimida a la comunidad cristiana”, explica el pastor Salomón.

Las iglesias representan una amenaza directa para los grupos ilegales, cuyas actividades incluyen tráfico de drogas, contrabando de armas y prostitución. Estos grupos mantienen una estricta vigilancia sobre las iglesias para asegurarse de que sus enseñanzas no interfieran con sus operaciones. Las iglesias que denuncian el reclutamiento forzado o brindan programas de apoyo a jóvenes en riesgo —como aquellos que luchan contra la adicción o la explotación sexual— a menudo se convierten en blanco de violencia.

Para las niñas cristianas, el peligro es aún mayor. Además del reclutamiento forzado, están en mayor riesgo de sufrir violencia sexual“A veces, los hombres de estos grupos se enamoran de las niñas de las iglesias y, por la creencia de que son más puras o inocentes, van tras ellas”, señala el pastor Salomón.

En medio de esta terrible realidad, Puertas Abiertas trabaja incansablemente para llevar esperanza a las familias cristianas amenazadas. La organización brinda ayuda humanitaria, apoyo emocional y espiritual, y cuidado pastoral para ayudar a las comunidades a enfrentar estos desafíos y reconstruir sus vidas. Además, documenta casos de reclutamiento forzado y aboga ante las autoridades para fortalecer las medidas de protección y prevención para los niños en zonas de conflicto.

Capacita a líderes cristianos para la Iglesia Perseguida en América Latina

La persecución severa dificulta la supervivencia y el crecimiento de las comunidades cristianas en Cuba y Nicaragua. Dona y ayuda a preparar líderes con valentía y estrategias para anunciar las buenas nuevas en medio de la persecución en América Latina.

*Nombres modificados por seguridad.

Nota reproducida en Puertas Abiertas