Este lunes, la Conferencia del Episcopado Mexicano (CEM), lanzó una invitación para participar en la “¡Semana por la Vida!“
A través de sus cuentas en redes sociales, la CEM hace un llamado, para que la Iglesia en México se una en oración y acción para defender y promover el don sagrado de la vida, del 24 al 28 de marzo.
Señala que, “En un mundo marcado por sombras de muerte, estamos llamados a ser luz, acogiendo y protegiendo cada vida desde la concepción hasta la muerte natural, promoviendo la paz, la justicia y la dignidad de cada persona”.
Por medio de un vídeo, la CEM lanzó su convocatoria, con el lema: “La Conciencia iluminada por la verdad nos lleva a hacer el bien”.
En el vídeo, Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal, obispo auxiliar de México y secretario general de la CEM, dice en su mensaje, “Con profunda esperanza y amor en Cristo Resucitado, me dirijo a ustedes en la “Semana por la Vida”, que en este año jubilar será, Dios mediante: del 24 al 28 de marzo”.
“Deseando que sea un valioso tiempo de reflexión, oración y compromiso por el don precioso de la vida que Dios nos ha concedido”, agrega Mons. Pérez Villarreal.
En el vídeo también participa Mons. Ramón Salazar Estrada, obispo auxiliar de Guadalajara y responsable de la D.E. de Vida”, quien señala, “En un mundo marcado por sombras de muerte y desesperanza, la Iglesia nos recuerda que la vida es un don sagrado que debe ser acogido, protegido, defendido y promovido con valentía”.
También agrega que, “Frente a la cultura de la muerte y del descarte, nuestra respuesta debe ser un compromiso firme y decidido por la cultura de la vida y la dignidad humana”.
Mons. Pérez Villarreal subraya que “Esto implica algunos compromisos” y los describe a continuación.
- Formar la conciencia, iluminada por la verdad
“Es fundamental educarla en la luz del Evangelio y la enseñanza de la Iglesia para evitar caer en el error y la confusión moral”, agrega Mons. Salazara Estrada.
- Defender la vida desde la concepción hasta la muerte natural
“La Iglesia nos llama a velar por las personas en sus etapas vulnerables, especialmente desde los no nacidos hasta los ancianos”, explica Mons. Pérez Villarreal.
Y agrega, “No podemos callar ante leyes injustas que atentan contra la dignidad humana, como nos dijo san Juan Pablo II: ‘Una nación que mata a sus hijos no tiene futuro’”.
- Promover la familia y la educación en valores
El obispo Ramón Salazar añade, “La familia es el primer ámbito donde se aprende a amar y respetar la vida. Es necesario fortalecer el matrimonio, la educación en la fe y los valores cristianos para que las nuevas generaciones crezcan en una cultura de respeto y solidaridad”.
- Combatir la violencia con la paz del Evangelio
“No podemos resignarnos ante la violencia”, dice el obispo Héctor Pérez, y agrega, “La paz comienza en el corazón de cada persona y se construye con justicia, como nos recuerda el Compendio de la Doctrina Social que nos dice: ‘La paz es fruto de la justicia y efecto de la caridad’”.
- Acompañar a las víctimas de la violencia
Mons. Salazar Estrada agrega, “Como Iglesia estamos llamados a ser samaritanos que sanan las heridas de quienes han sufrido la violencia”.
“La misericordia es un testimonio concreto de la esperanza cristiana”, asegura el obispo auxiliar de Guadalajara.
- Fortalecer la evangelización y el compromiso social
En este apartado, el secretario general de la CEM señala, “No basta con denunciar el mal. Es necesario anunciar la Buena Nueva de Cristo”.
“Oremos con confianza, comprometámonos con valentía y trabajemos juntos por un México donde la vida sea respetada y promovida en todas sus etapas”, agrega Mons. Salazar Estrada.
“Pongamos en esta semana por la vida en manos de Santa María de Guadalupe, que es Madre de la Vida para que interceda por nosotros y nos ayude a ser constructores de una auténtica cultura de la vida”, concluye Mons. Héctor Mario Pérez Villarreal.