«El desarrollo del país depende de la electricidad»: Monseñor Alejo arremete contra crisis energética en República Dominicana

Un enérgico pronunciamiento hizo monseñor Tomas Alejo Concepción, obispo de la diócesis de San Juan de la Maguana, en República Dominicana, tras las largas tandas de apagones que en las últimas semanas están afectando a varias provincias del país. El prelado calificó como inaceptable esta decisión para la ciudadanía y algo perjudicial para el Gobierno.

Las tandas de apagones diarias, como parte de las medidas del gobierno para paliar el déficit de las generadoras eléctricas, afectan la cadena de frío para la conservación de productos perecederos, generando grandes pérdidas a los comerciantes.

«Una crisis que no le conviene al Gobierno»

En su intervención a través de un video, el prelado indicó que este tipo de crisis energética no se había experimentado en años recientes, aseguró además que la prestación de este servicio eléctrico está en manos de funcionarios que tiempos atrás le han hecho daño al sistema.

«Los apagones son una crisis que al gobierno no le conviene porque teníamos unos años sin tener cortes de luz. Han puesto a dirigir esa situación a un funcionario que fue quien llevó este sistema a la crisis en los gobiernos del PLD”, aseguró el obispo.

«El cobro de la luz debe ser justo»

El líder religioso, también criticó el actual modelo de facturación del servicio eléctrico y señaló que, no suficiente con que la gente tenga que padecer por los apagones por varias horas al día, también debe pagar tarifas elevadas, hecho que tiene molesta a las comunidades. «Es una injusticia que se me quiten tres horas de luz y me cobren como si me la estuvieran dando. Eso es una estafa a los ciudadanos», sostuvo.

Por otra parte, indicó que el sistema de pago debería ser individualizado, como se hace con otros servicios como la telefonía. «Yo pienso que la luz debería pagarse como se paga el teléfono, si pagas, tienes el servicio; si no pagas, te lo cortan. Pero no que, si el barrio no paga, a mí me quiten la luz que yo sí pago».

El prelado, pidió haya equidad en el cobro del servicio eléctrico, indicando que no solo los sectores más vulnerables enfrentan interrupciones, sino que también existen grandes consumidores con deudas impagas. «No son solo los pobres, también las empresas y los ricos deben pagar su luz. Si todos contribuimos, se podrá garantizar un buen servicio y apoyar el desarrollo de la industria nacional», concluyó.

Llamado al presidente Abinader

Finalmente, el obispo instó al presidente de la República, Luis Abinader, a tomar medidas para solucionar la crisis eléctrica y evitar el retroceso en el sector energético. «Tiene que ser penoso que el presidente diga que una cosa que encontró funcionando ahora vaya en retroceso. Debe cuidar esa parte», advirtió monseñor Alejo.

Las tandas diarias de apagones que azotan al país y que en algunas zonas superan las 10 horas, están provocando protestas en diferentes puntos del territorio nacional, por lo que los ciudadanos existen soluciones prontas y efectivas a esta crisis energética.

Nota reproducida en ADN Celam