Desplome del techo de una emblemática iglesia deja un muerto y cinco heridos en Brasil

Parte del techo de la iglesia de San Francisco de Asís, conocida como la “Iglesia de Oro”, en el Pelourinho, en Salvador (Brasil), se desplomó el 5 de febrero por la tarde, causando la muerte de una persona.

Dos días antes, el guardián y director de la Iglesia y Convento de San Francisco, Fray Pedro Júnior Freitas da Silva, había informado a la Superintendencia del Iphan (Instituto de Patrimonio Histórico y Artístico Nacional) en Bahía que se había identificado “una dilatación en el revestimiento del techo de la iglesia”. Debido a la “importancia histórica y artística de este patrimonio”, el fraile solicitó “una visita técnica para evaluar la situación y tomar las medidas necesarias para su preservación”.

El desplome causó la muerte de Giulia Panchoni Righetto, una analista de marketing de 26 años, originaria de Ribeirão Preto, que se encontraba de visita en Salvador como turista. Según el Cuerpo de Bomberos Militar de Bahía, otras cinco personas resultaron heridas.

El 6 de febrero, el Iphan declaró en un comunicado que “había programado una visita técnica a la Iglesia de San Francisco de Asís para el jueves de la próxima semana”, argumentando que la solicitud del fraile no indicaba “una situación de emergencia”. Además, el organismo afirmó que no recibió “ninguna notificación por parte de la Defensa Civil Municipal, el Cuerpo de Bomberos u otras autoridades sobre posibles riesgos”.

El Iphan también informó que, en mayo de 2022, emitió un auto de infracción contra la Provincia Franciscana de Santo Antônio do Brasil, propietaria de la iglesia, debido a la falta de mantenimiento y conservación del templo.

Una joya del barroco brasileño

La iglesia de San Francisco fue construida entre los siglos XVII y XVIII y su interior está revestido de oro. Según el Iphan, se la considera “una de las expresiones más singulares y ricas del barroco brasileño”. Fue declarada monumento histórico en 1985 y forma parte del Centro Histórico de Salvador, reconocido como Patrimonio de la Humanidad por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO).

En 2009, la iglesia fue elegida como una de las Siete Maravillas de Origen Portugués en el Mundo en un concurso realizado en colaboración con el Ministerio de Cultura de Portugal y el Instituto Portugués del Patrimonio Arquitectónico.

Reacciones y mensajes de solidaridad

El ministro provincial de la Provincia Franciscana de Santo Antônio do Brasil, Fray Rogério Lopes da Costa, y el guardián y director de la Iglesia y Convento de San Francisco, Fray Pedro Júnior Freitas da Silva, emitieron una nota oficial en la que calificaron el templo como “un patrimonio de incalculable valor histórico y religioso que representa siglos de fe y devoción”.

“Este es un día de inmenso dolor para nuestra comunidad”, expresaron. “Estamos profundamente consternados por lo sucedido y pedimos a todos que se unan a nosotros en oración. En este momento de gran tristeza, nos unimos en oración por la víctima fatal, por sus familiares y por todos los afectados por esta tragedia”.

Los frailes también aseguraron que “los heridos están recibiendo la atención necesaria y las autoridades competentes ya han sido notificadas para investigar las causas del incidente y tomar las medidas necesarias para garantizar la seguridad del lugar”.

“Confiamos en la Providencia Divina y en la solidaridad de todos para superar este difícil momento. Agradecemos las oraciones y el apoyo de todos. Seguimos unidos, sostenidos por la esperanza y la fe”, añadieron.

Solidaridad de la Iglesia

La Arquidiócesis de Salvador expresó ayer, a través de un comunicado, “su más profunda solidaridad con la Provincia Franciscana de Santo Antônio do Brasil, la Orden de los Frailes Menores (OFM), con las personas afectadas por esta fatalidad y sus familias”. Además, pidió a Dios “consuelo para la familia enlutada y una pronta recuperación para los heridos”.

“El patrimonio histórico afectado tiene un valor incalculable para la humanidad, pues es Patrimonio Mundial de la UNESCO, para Brasil y para la Iglesia”, señaló la arquidiócesis. “Es testimonio de la fe de un pueblo y de los Frailes Menores Franciscanos, que por más de tres siglos han dedicado esfuerzos a la preservación de esta obra nacida de la fe”.

Por su parte, la Presidencia de la Conferencia Nacional de los Obispos de Brasil (CNBB), que se encuentra en el Vaticano desde el 4 de febrero en su visita anual al Papa Francisco y a diversos dicasterios de la Curia Romana, también emitió un mensaje de solidaridad.

“Nos unimos en oración con todos los fieles, especialmente con las víctimas y sus familias, pidiendo a Dios que conceda fuerza, consuelo y esperanza en medio de esta prueba”, expresó la CNBB. “Que la fe que sostiene a esta comunidad sea también fuente de consuelo y renovación. Que Nuestra Señora y San Francisco intercedan por todos, fortaleciéndolos en el amor y la fraternidad”.

Investigación en curso

La Policía Civil del Estado de Bahía (PCBA) informó ayer que el Departamento de Homicidios y Protección a la Persona (DHPP) está investigando la muerte de la turista.

La causa del colapso del techo de la iglesia será investigada en conjunto por la Policía Federal y la PCBA. Según la Policía, un equipo de peritos y agentes se trasladó al lugar del accidente en la tarde de ayer para realizar los primeros análisis y “recopilar de manera rápida y eficiente los elementos iniciales sobre el incidente”.

Traducido y adaptado por el equipo de ACI Prensa.

Publicado originalmente en ACI Digital.