La Conferencia Episcopal Peruana (CEP) manifestó su preocupación ante dos proyectos de ley que buscan modificar el calendario de feriados nacionales, afectando festividades religiosas de gran importancia. A través de una carta enviada al Congreso de la República, Monseñor Carlos Enrique García Camader, presidente de la CEP y obispo de Lurín, expresó el rechazo de la Iglesia Católica a estas propuestas, recogiendo la inquietud de millones de fieles en el país.
Los proyectos son el PL 10133/2024-CR, que plantea eliminar días como el 30 de agosto, festividad de Santa Rosa de Lima, y el PL 10177/2024-CR, que propone que fechas como el 29 de junio (Día de San Pedro y San Pablo) y el 8 de diciembre (Día de la Inmaculada Concepción) pasen a ser días no laborables sujetos a coordinación con el empleador.
Estas iniciativas también impactan en otras conmemoraciones históricas, como la Batalla de Ayacucho y el Combate de Angamos, afectando la identidad nacional.
Importancia cultural, espiritual y económica de las festividades
Mons. García Camader señaló que estas festividades religiosas “no solo son pilares fundamentales para la vida espiritual de millones de católicos, sino que también generan un impacto positivo en la cultura, el turismo y la economía nacional”. En este sentido, exhortó preservar estas celebraciones, resaltando que “Santa Rosa de Lima –Patrona de Nuestra Policía Nacional– es una santa de gran relevancia en la tradición católica, no solo en el Perú sino en toda América Latina. Su festividad es reconocida a nivel internacional”.
Asimismo, la Conferencia Episcopal remarcó que el Perú es un país católico, cuyas raíces están firmemente ligadas a la fe cristiana. La historia nacional ha sido moldeada por la espiritualidad y los valores religiosos, lo que convierte a estas festividades en parte esencial del patrimonio cultural del país.
En 2018, durante su visita a Perú, el Papa Francisco manifestó la fuerte espiritualidad del pueblo peruano, afirmando que “Perú es una tierra ensantada”, reconociendo el legado de fe que caracteriza a la nación.
Diálogo y reconsideración de los proyectos
La Iglesia peruana pidió al Congreso de la República reconsiderar estos proyectos de ley y a entablar un diálogo formal con la Iglesia para evaluar conjuntamente el impacto social y cultural de estas modificaciones.
Con esta declaración, la Conferencia Episcopal quiere sensibilizar a las autoridades y a la población sobre el valor de estas celebraciones, en defensa del patrimonio espiritual y cultural de la nación.
Nota reproducida en ADN Celam