Un estudio del Pew Research Center (PRC) revela que el 29% de los católicos de Estados Unidos son migrantes y el 14% son hijos de migrantes, lo que muestra la influencia que la migración ha tenido en el crecimiento de la población que se declara católica.
El informe fue publicado el pasado 4 de marzo y tiene como fuente el Religious Landscape Study of US adults, que se llevó a cabo del 17 de julio de 2023 al 4 de marzo de 2024 con 36.908 participantes.
De acuerdo a la Oficina del Censo, Estados Unidos tiene 340 millones de habitantes, de los cuales cerca de 62 millones se declaran católicos, un poco más del 18% de la población.
Del universo de católicos, el estudio del PRC señala que el 54% son blancos, el 36% hispanos, el 4% asiáticos y el 2% negros.
En el caso de los católicos hispanos, se ha registrado un aumento de 3% con respecto al 2013 y de 7% con relación al 2007.
Asimismo, el estudio indica que el 58% de los católicos hispanos nació fuera de Estados Unidos y el 22% nació dentro del país de al menos un padre migrante.
“En contraste, el 83% de los católicos blancos provienen de familias que han estado en Estados Unidos durante tres generaciones o más”, indica el PRC.
El Pew Research Center publicó su estudio semanas después del inicio de las deportaciones masivas de inmigrantes indocumentados por parte del gobierno de Donald Trump. Esta política afectaría principalmente a los migrantes latinoamericanos, que representan el 70% de los 11 millones de indocumentados según un informe del 2024 del propio PRC.
Pero no hay datos precisos de cuántos de los potenciales deportados serían católicos, pues de acuerdo a Mark López, del PRC, el informe del año pasado “se basa en datos de una encuesta del gobierno federal”, la cual no tiene preguntas sobre religión.
Sin embargo, sí contiene “información sobre los países de origen de esas personas indocumentadas”. “Por ejemplo, 4,1 millones de las personas indocumentadas son de México, 2,1 millones son de América Central, y un millón son de América del Sur”, indicó a ACI Prensa.
Las prácticas religiosas y posiciones políticas de los católicos hispanos
El informe señala que el 26% de los católicos hispanos asiste a misa una o más veces a la semana, el 12% lo hace una vez al mes y el 62% asiste unas pocas veces al año.
Asimismo, el 55% afirma que reza diariamente, el 30% lo hace mensual o semanalmente y el 15% casi no reza o nunca lo hace.
Sin embargo, para el 47% de los católicos hispanos la religión es muy importante, el 39% dice que es un poco importante y para el 13% no lo es en absoluto.
Sobre el aborto, el 39% está en contra de práctica, el 15% dice que debería ser ilegal en todos los casos y el 24% que debería serlo en la mayoría de los casos.
En contraste, el 60% de los católicos hispanos está a favor del aborto, el 33% afirma que debería ser legal en la mayoría de los casos y el 27% en todos los casos.
En cuanto a las posiciones políticas, el informe del PRC muestra que “el 56% de los católicos hispanos registrados como votantes dicen que se identifican o se inclinan por el Partido Demócrata, en comparación con el 39% que favorece al Partido Republicano”.
Ello, a pesar de que el Partido Demócrata apoya políticas contrarias a la doctrina católica, como el aborto, la eutanasia y la ideología de género. Sin embargo, López señaló que “durante las elecciones, los temas de la economía surgieron como más importantes para los votantes Latinos”.
Nota reproducida en Aciprensa